Cuando en mi país nos confinaron, empecé a ver a mucha gente bromear sobre la de series, películas y libros que saldrían sobre lo que estaba sucediendo. Me reí con todos ellos. Mucho. Y luego…

No, no quería escribir sobre lo que todos estaban escribiendo. No quería hablar sobre los balcones, sobre la gente que se puso a hacer ejercicio como loca, sobre los que cantaban a voz en grito Resistiré cada tarde… Tampoco quería reproducir mi confinamiento en papel. Si ya lo estaba viviendo, no me iba a resultar divertido escribir sobre ello. Así que me imaginé algo que fuera muy distinto. Porque no me podía ir a ninguna parte en la vida real pero sí en mi cabeza.

Así que huí a Escocia, cómo no. Y me llevé a parte de mis personajes favoritos en ese viaje.

Desde ahí empezó a fraguarse Resist with love. Primero comencé a publicar algunos capítulos en mi cuenta de Wattpad. He de decir que fue más que entretenido chafardear con todas sobre lo que iba sucediendo. Se me iban pasando los días rápidamente y cuando me quise dar cuenta, llevaba más escrito de esta historia que de las que antes del confinamiento estaba escribiendo. Así que decidí que, aunque acabáramos el estado de alarma y tuviéramos que volver al mundo real, yo seguiría dándole forma a la historia, intentando terminarla a tiempo para publicarla este mismo año. Se empezaba a alargar el libro de manera alarmante día a día pero hace poco pude poner fin al mismo. Y sí, saldrá publicado este año, con extras incluidos, tanto en ebook como en papel. De hecho, la preventa del libro digital ya está disponible en Amazon

Entonces, y como digo en el título de esta entrada, ¿esta historia es la típica de confinamiento como tantas otras hemos visto durante estos meses? Sí y no. Me explico: Sí, va de un virus que se convierte en pandemia. Trata sobre un confinamiento. Pero ni el lugar ni las personas son las que he visto en otras historias y relatos. Tampoco todo gira alrededor de ese dichoso virus. Sí, el confinamiento es a causa del virus y de vez en cuando actualizo durante la historia lo que va sucediendo con él. Pero cuando metes en una mansión escocesa a veinte personas, las tramas y subtramas se multiplican a una velocidad alarmante y la mayoría de las escenas se convierten en algo muy diferente que gira alrededor de cosas que nada tienen que ver con un virus, sino con sus propios miedos, dudas, secretos… Sí, es cierto, hay nervios por lo que sucede fuera, ya que muchos tienen gente de la que preocuparse más allá de esa mansión. También tienen que lidiar con problemas laborales, culinarios y de convivencia. Claro que si tienes en una misma casa a actores y actrices, cantantes, pintoras, escritoras y demás artistas, celebrando cumpleaños y navidades juntos, todo eso convierte el confinamiento en un caos que ha hecho que me divierta durante semanas como no pensé que hiciera. 

Me veo en la obligación de avisar a quienes quieran leerlo: si no has leído hasta ahora nada mío y no tienes intención de hacerlo después, puedes perfectamente leer Resist como una historia autoconclusiva. Pero si ya has leído alguna de mis historias y quieres seguir haciéndolo, ¡cuidado! Resist es una especie de continuación de tres sagas diferentes: What if, Maybe y Almost, por lo que hay spoilers de todas ellas y es mejor que leas antes estas tres historias. Repito, puedes leer Resist sin haber leído ni un solo libro mío antes. Pero aviso: hay spoilers

También quiero advertir que es un formato que no había probado hasta ahora y espero haberlo hecho de forma que sea comprensible. Son veinte personajes dentro de la casa. Y a los veinte les doy voz. Unos hablan más, otros menos, pero todos ellos expresan su punto de vista sobre lo que están viviendo. Incluso los niños de la casa. Pensé que sería tremendamente difícil hacer algo así pero he tratado de darle una organización y estructura comprensible, añadiéndole elementos para que el lector sepa en todo momento situarse dentro de la historia sin dificultad. El dramatis personae que añadí al principio de la historia, la división de la misma por semanas y el hacer que en cada capítulo hable una sola persona y no varias, espero que haya dado como resultado que al leerlo no se pierda el hilo en ningún momento. 

La historia me ha dado tanto juego que a partir de ella van a salir otras varias. Las que más me apetecen en este momento son: una historia universitaria nueva, diferente a lo que vimos en Almost, con Noe y Ryan de protagonistas. Y una sexta parte de Maybe que ya os anuncié hace pocos días por mis redes. Y hay otras historias que, a raíz de Resist me gustaría también escribir algún día, historias que tengan que ver con Ángel y Clara, con una quinta parte de Almost, la ya anunciada Sound of Heart, una propia para Irene y Hèctor o algo con un universo paralelo diferente a éste, con una realidad alternativa parecida pero distinta. Todo llegará, tarde o temprano. Y espero que disfrutéis de ellas tanto o más de lo que yo disfruto imaginándolas y escribiéndolas. 

Quiero hacer mención especial aquí a los extras que están incluidos en ambas ediciones. Porque iba muy muy justa de espacio (740 es, o era hasta hace poco al menos, el límite que Amazon te deja publicar en papel para que el libro no se desbarate por todas partes) pero logré añadirle muchas de las cosas que me apetecía que vierais, todo relacionado con la historia: poemas, canciones, recetas de cocina… Y mucho más. 

¿La maquetación? Por supuesto que en la edición en papel he hecho algo especial, como siempre hago. Podéis echarle un vistazo a este vídeo en el que muestro su interior. El texto es el mismo en la edición ebook que en la de papel. Ambas ediciones incluyen los mencionados extras. Pero solamente la edición en papel está maquetada como muestro en ese vídeo que os he enlazado antes. Si te gusta la edición o eres una friki de los libros en papel como yo, puede que quieras ir reservando unos euros de más (menos de veinte, lo prometo, aunque sea una edición muy trabajada y voluminosa) para este libro, que saldrá la primera semana de noviembre. Si por el contrario lo que quieres es leer la historia sin más y no gastarte mucho dinero, el 23 de ese mismo mes saldrá publicado el ebook por 1€. Si además te apetece ir abriendo boca y leyendo varios capítulos de forma gratuita, puedes pasarte por mi cuenta de Wattpad y leer en concreto esta historia, ya que voy a dejar de forma indefinida esos capítulos en dicha plataforma. 

Sí, Resist with love es una historia de confinamientos, pandemias, virus e incertidumbre. Pero también es una historia con secretos, amor, suspense, confesiones, escenas eróticas, drama, leyendas escocesas, juegos… y humor, mucho mucho humor. Porque para escapar de un confinamiento, lo que a mí me ha dado resultado es reírme. Y eso es lo que necesitaba hacer: escribir algo con lo que me riera yo misma para olvidarme de todo lo demás.

Solamente me queda daros las gracias por el apoyo que sigo recibiendo, libro tras libro. Espero no defraudaros y poder seguir chafardeando muchos años más sobre nuevas o viejas historias que publique. Ojalá Resist with love se convierta algún día en una relectura para muchos de vosotros. Porque la pandemia pasará, la vida seguirá de una forma u otra. El recuerdo de lo que sucedió siempre estará ahí. Si, aun con todo el dolor de esta situación, os quedáis con ganas de releer una historia de este tipo, me sentiré más que satisfecha, orgullosa. 

Sigamos resistiendo.

Con amor,

 

Adri.

 

¡Reserva ya el ebook de Resist with love por 1€! (pincha en la imagen)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.